
Hay personas que se encuentran en un momento en la vida que no desean vivir más. Hay muchísimas razones que esto ocurre desde una situación emocional hasta un momento de estrés intenso. Hay una diferencia entre géneros en cuanto a intentar y efectuar el suicidio. Los hombres intentan maneras más agresivas y más violentas que las mujeres, es por eso que la mayor tasa de suicidio se ve en los hombres. mayormente en población adulta.
Para una muerte ser considerada suicidio tiene que cumplir dos criterios, autoinfligirse un daño planificado y voluntario. Esto es un fenómeno que ocurre a nivel global.
Como dato, según la OMS, cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo. En la cultura japonesa en las épocas de los samuráis, el suicidio (Seppuku) podía utilizarse como la máxima expresión de protesta o como parte de un ritual. En china y en países donde hay explotación laboral hay una mayor tendencia de suicidio.
El suicidio también puede presentarse como una tendencia, ya que alguien que lo presencie, pierda un ser querido de esta manera, lo haya intentado una o más ocasiones o sea de una población de mayor riesgo puede activar esta respuesta e intención suicida.
Cuando un ser humano pierde motivación, propósito y esperanza puede ver el suicidio como una solución a su problema ya que se siente horrible y que no vale.
Esto puede variar por un rango de razones, desórdenes mentales como depresión severa, bipolaridad, ADHD, alcoholismo y/o adicciones entre otros problemas de salud mental.
También pueden ser situaciones comunes como un divorcio, una pérdida de trabajo, o cualquier situación con una intensidad alta en estrés. Por lo cual siempre es importante reconocer que cualquier comentario, aunque sea relajando puede ser considerado como señal de interés.
Comúnmente se pueden considerar señales:
Cambios de conductas repentinos
Entrega de artículos de gran valor (puede considerarse valor emocional)
Ideas o hasta chistes relacionados a esto
Una expresión directa, que en ocasiones pueden tomar de sorpresa a las personas pensando que no es serio. Si lo menciona es un momento en el que está pidiendo ayuda.
Que evitar en estas situaciones:
Invalidar emociones (el famoso hay no digas eso, puede ser un ejemplo de que no hacer)
Minimizar las razones que dan por contemplarlo
No asustarse, es algo que se puede hablar y hablando puede ver cuan serio es la situación.
Dejar de ofrecer ayuda o evitar sugerir que hay ayuda disponible. Si le es posible facilite el proceso a que la busque.
Información importante a considerar:
Condicion medica (diagnosticos severos o mortales)
Cambio de medicamentos
Interacción de medicinas o efectos secundarios
Desórdenes mentales (si existe algún diagnostico)
Perdidas recientes
Contenido de redes sociales y/o exposición a información incompleta.
No hay edad para que se manifiesten estos síntomas, no es menos riesgoso si los presenta un niño o un anciano, una mujer o un hombre, hay poblaciones en mayor riesgo, pero no significa que no le puede ocurrir a cualquiera.
Fomente la comunicación abierta sobre el tema no deje que el miedo le cierre las puertas a sus hijos y familiares de poder sentir que puede comunicar que lo está considerando así evitando y siendo mejor apoyo para los suyos.
Si lo estas contemplando, hay ayuda disponible, no porque tengas una mala experiencia todos los profesionales son iguales. NO TE QUITES y si no te hace sentido por ti no te quites por los tuyos.
Si está en una situación de crisis, no espere. Llame a la línea de prevención al suicidio y crisis 988, disponible en Puerto Rico y Estados Unidos 24/7.
Creemos consciencia social y dejemos el estigma de buscar ayuda para la salud mental, es tan importante como la salud física. Hay que fomentar el respeto y la empatía en nuestra sociedad. También tener un balance espiritual es de mucha importancia, atender su parte espiritual puede ser satisfactorio y servir como un compás moral en la vida. Somos seres complejos tenemos que desarrollar un estilo de vida que abarque todas las necesidades entre cuerpo mente y alma. La meta es alcanzar una Vida Balanceada.
Lecturas de Interes
When Suicides Come in Clusters | Psychology Today (2012) Romeo Vitelli, PhD
Theory of Suicide (1897) Emile Durkkheim
INFORME MENSUAL DE SUICIDIOS EN PUERTO RICO JUNIO 2022 , Comisión para la Prevención del Suicidio Departamento de Salud
Excelente información gracias