top of page
Buscar

Hablemos de la Ansiedad

Nicolas Ortiz Velez

Actualizado: 25 may 2022

La ansiedad es algo que ocasionalmente todos podemos experimentar en la vida. Es posible que se sienta ansioso cuando se enfrenta a un problema en el trabajo, antes de tomar un examen o antes de tomar una decisión importante. Pero los desórdenes de ansiedad implican más que preocupación o miedo temporal.


Para una persona con un desorden de ansiedad, la ansiedad no desaparece y puede empeorar con el tiempo. Los síntomas pueden interferir con las actividades diarias, como el desempeño laboral, las tareas escolares, las relaciones, la familia, la intimidad y hasta en el auto cuidado.


Al tener la ansiedad como desorden también puede sentir un nivel de estrés elevado constantemente lo cual afecta también la salud física. Es por eso que al sentir algún síntoma debe recurrir a un profesional de la salud mental.


La ansiedad se puede presentar de distintas maneras como:

· Ansiedad por Separación

· Mutismo selectivo

· Fobia Especifica

· Ansiedad Social (Fobia Social)

· Desorden de Pánico

· Agorafobia

· Ansiedad Generalizada

· Ansiedad inducida por substancias o medicamentos


A continuación, discutiremos algunos desordenes de ansiedad, sus síntomas, tratamientos comunes y recursos disponibles.


Desorden de ansiedad generalizada

Las personas con desorden de ansiedad generalizada (DAG) muestran miedo o preocupación excesivas, la mayoría de los días durante 6 meses como mínimo, sobre una serie de cosas como la salud personal, el trabajo, las interacciones sociales y/o las circunstancias de la vida cotidiana.


El miedo y la ansiedad pueden causar problemas significativos en áreas de su vida, como las interacciones sociales, la escuela, el trabajo, y en relaciones o matrimonios. También se puede percibir un cambio conductual más agresivo y controlador ya que es una tendencia para tratar de minimizar las incidencias causantes de ansiedad.


Los síntomas del desorden de ansiedad generalizada incluyen:


•Sentirse inquieto, impulsivo o nervioso

•Constantemente se fatiga con facilidad

•Desorientado, pobre concentración (comparado a la concentración normal para usted)

•Estar irritable (todo te molesta)

•Tener tensión muscular (espasmos)

•Dificultad para controlar los sentimientos de preocupación (todo es una preocupación)

•Tener problemas para dormir, como dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, inquietud o sueño insatisfactorio (insomnio)


Desorden de pánico


El desorden de pánico se caracteriza por sus ataques de pánico inesperados y recurrentes. Los ataques de pánico son períodos repentinos de miedo intenso que aparecen rápidamente y alcanzan su punto máximo en cuestión de minutos. Los ataques pueden ocurrir inesperadamente o pueden ser provocados por un estimulo situacional, un objeto hasta un olor que sea relacionado con un evento o trauma.


Durante un ataque de pánico, las personas pueden experimentar:


•Palpitaciones cardíacas, latidos cardíacos fuertes o frecuencia cardíaca acelerada

•Sudoración

•Temblor o escalofríos

•Sensaciones de dificultad para respirar o asfixia.

• Sentimientos de fatalidad inminente(como si fueras a morir en ese momento)

•Sentimientos de estar fuera de control


Las personas que padecen del desorden de pánico a menudo se preocupan por cuándo ocurrirá el próximo ataque y tratan activamente de prevenir futuros ataques evitando lugares, situaciones o comportamientos que asocian con ataques de pánico.


Preocuparse por los ataques de pánico y el esfuerzo dedicado a tratar de evitar los ataques, causan problemas significativos en varias áreas de la vida de la persona, incluido el desarrollo de agorafobia (ver más abajo).


Desordenes relacionados con la fobia


Una fobia es un miedo intenso o aversión a objetos o situaciones específicas. Aunque puede ser realista estar ansioso en algunas circunstancias ya que es un peligro percibido, el miedo que sienten las personas con fobias está fuera de proporción con el peligro real causado por la situación u objeto.


Personas con fobia:


• Puede tener una preocupación irracional o excesiva por encontrarse con el objeto o situación temida

•Tomar medidas activas para evitar el objeto o situación temida

• Experimente ansiedad intensa inmediata al encontrarse con el objeto o situación temida

• Aguantar objetos y/o situaciones inevitables con ansiedad intensa


Hay varios tipos de fobias y desordenes relacionados con la fobia:


Fobias específicas (a veces llamadas fobias simples): Como su nombre indica, las personas que tienen una fobia específica tienen un miedo intenso o sienten una ansiedad intensa sobre tipos específicos de objetos o situaciones.

Algunos ejemplos de fobias específicas incluyen el miedo a:


•Volar

•Alturas

•Animales específicos, como arañas, perros o serpientes

•Recibir inyecciones

•Sangre


Pero tambien pueden ser objetos o situaciones que no presentan ningun riesgo como fobia en mirar al cielo o tomar agua demás. Por mencionar ejemplos poco comunes.


Agorafobia: Las personas con agorafobia tienen un miedo intenso a dos o más de las siguientes situaciones:


•Uso del transporte público

•Estar en espacios abiertos

•Estar en espacios cerrados

• Hacer fila o estar en una multitud

•Estar solo, fuera del hogar


Las personas con agorafobia a menudo evitan estas situaciones, en parte, porque piensan que poder ir a un sitio podría ser difícil o imposible en caso de que tengan reacciones de pánico u otros síntomas embarazosos. En la forma más grave de agorafobia, un individuo puede quedar confinado en su casa ya que esto representa un lugar seguro y libre de estos estímulos o interacciones.


Desorden de ansiedad social (anteriormente llamado fobia social): las personas con desorden de ansiedad social tienen un miedo intenso general o ansiedad hacia situaciones o actividades sociales (como salir a comer con amistades o familiares). Les preocupa que las acciones o conductas asociadas con su ansiedad sean percibidas o juzgadas negativamente por los demás, lo que los lleva a sentirse avergonzados y frustrados. Esta preocupación a menudo hace que las personas con ansiedad social eviten situaciones sociales y como buenos puertorriqueños vamos a decir que la persona es “antipatica”. El desorden de ansiedad social puede manifestarse en una variedad de situaciones, como dentro del lugar de trabajo, en el entorno escolar, familiar o social.


Desorden de ansiedad por separación: La ansiedad por separación a menudo se considera algo que solo le ocurre a los niños; sin embargo, los adultos también pueden ser diagnosticados con desorden de ansiedad por separación. Las personas que tienen desorden de ansiedad por separación tienen miedo de separarse de las personas a las que están apegados (ejemplo parejas). A menudo les preocupa que algún tipo de daño o algo desagradable le suceda a sus figuras de apego mientras están separados. Este miedo los lleva a evitar ser separados de sus figuras de apego y a evitar estar solos. Las personas con ansiedad por separación pueden tener pesadillas sobre estar separadas de las figuras de apego o experimentar síntomas físicos cuando se produce o se anticipa la separación. Es algo que muchas personas desconocen y no ven los síntomas expresarse en su relación.


Mutismo selectivo: Un desorden que rara vez se asocia con la ansiedad es el mutismo selectivo. El mutismo selectivo ocurre cuando las personas no hablan en situaciones sociales específicas a pesar de tener habilidades lingüísticas normales y tener un desarrollo saludable, para esto tiene que comprobarse que no haya un impedimento físico que explique mejor esta conducta. El mutismo selectivo generalmente ocurre antes de los 5 años y a menudo se asocia con timidez extrema, miedo a la vergüenza social, rasgos compulsivos, aislamiento, conducta de apego excesivo y rabietas. Las personas diagnosticadas con mutismo selectivo a menudo también son diagnosticadas con otros trastornos de ansiedad que ocurren simultáneamente, pero los síntomas son presentes y permiten distinguirlos.


Factores de riesgo

Hay muchas investigaciones que indican que los factores genéticos como los ambientales contribuyen al riesgo de desarrollar un desorden de ansiedad. Aunque los factores de riesgo para cada tipo de desorden de ansiedad pueden variar, algunos factores de riesgo generales para todos los tipos de desorden de ansiedad incluyen:


•Rasgos de timidez o inhibición conductual en la infancia

•Exposición a eventos estresantes y negativos de la vida o ambientales en la primera parte de la infancia, también puede ocurrir en la adultez.

•Antecedentes de ansiedad u otras enfermedades mentales en parientes biológicos

•Algunas condiciones de salud física, como problemas de tiroides o arritmias cardíacas, o cafeína u otras sustancias/medicamentos, pueden producir o agravar los síntomas de ansiedad; un examen de salud física es importante en ciertas evaluaciones para un desorden de ansiedad.


Tratamientos y Terapias

Los desórdenes de ansiedad generalmente se tratan con psicoterapia, medicamentos o ambos. Hay muchas maneras de tratar la ansiedad y las personas deben trabajar con su profesional de la salud mental para elegir el tratamiento que es mejor para ellos. Cambios en hábitos nutritivos y ejercicios pueden ayudar mucho y asistir un proceso terapéutico. A continuación, hablaremos de varias alternativas disponibles.


Psicoterapia

La psicoterapia puede ayudar a las personas con trastornos de ansiedad. Para ser eficaz, la psicoterapia debe estar dirigida a las ansiedades específicas de la persona y adaptada a sus necesidades. Esto determinara la efectividad de la terapia. Hay factores como el estado mental en que inicie la terapia, la efectividad de medicamentos (si utiliza) un mal diagnostico como otros factores que si influencia en el tiempo que tome la efectividad terapéutica. Pero su profesional de la salud mental es competente, tendrá la habilidad de buscar la mejor alternativa para usted.


Terapia Cognitivo Conductual

La terapia cognitiva conductual (TCC, CBT en ingles) es un ejemplo de un tipo de psicoterapia que puede ayudar a las personas con trastornos de ansiedad. Enseña a las personas diferentes formas de pensar, comportarse y reaccionar a objetos y situaciones que producen ansiedad y miedo. La TCC también puede ayudar a las personas a aprender y practicar habilidades sociales, que es vital para tratar el desorden de mutismo selectivo o cualquier otro desorden de ansiedad.


La terapia cognitiva y la terapia de exposición son dos métodos de TCC que a menudo se usan, juntos o por sí mismos, para tratar el desorden de ansiedad presente. La terapia cognitiva se centra en identificar, desafiar y luego neutralizar los pensamientos inútiles o distorsionados que subyacen a los desórdenes de ansiedad. La terapia de exposición se centra en enfrentar los temores subyacentes a un desorden de ansiedad para ayudar a las personas a participar en actividades que han estado evitando. La terapia de exposición a veces se usa junto con ejercicios de relajación y / o imágenes.


La TCC se puede realizar individualmente o con un grupo de personas que tienen dificultades similares. A menudo, las "tareas" se discuten para que los participantes completen entre sesiones y recopilar información adicional y mantener el compromiso del participante a su ves expandiendo el alcance de la sesión fuera de la cita terapéutica.


Medicación

Los medicamentos no curan los desórdenes de ansiedad, pero pueden ayudar a aliviar los síntomas. La intención principal es estabilizar y asistir las terapias de un profesional en salud mental. Los medicamentos para la ansiedad son recetados por médicos, como un psiquiatra o un proveedor de atención primaria.


Algunos estados también permiten que los psicólogos que han recibido capacitación especializada prescriban medicamentos psiquiátricos.

Las clases más comunes de medicamentos utilizados para combatir los desórdenes de ansiedad son los medicamentos contra la ansiedad (como las benzodiazepinas), los antidepresivos y los betabloqueantes.


Medicamentos contra la ansiedad

Los medicamentos contra la ansiedad pueden ayudar a reducir los síntomas de ansiedad, ataques de pánico o miedo y preocupación extremos. Los medicamentos contra la ansiedad más comunes se llaman benzodiazepinas.


Aunque las benzodiazepinas a veces se usan como tratamientos de primera línea para el trastorno de ansiedad generalizada, tienen beneficios e inconvenientes.


Algunos beneficios de las benzodiazepinas son que son efectivas para aliviar la ansiedad y surten efecto más rápidamente que los medicamentos antidepresivos que a menudo se recetan para la ansiedad.

Algunos inconvenientes de las benzodiazepinas son que las personas pueden desarrollar una tolerancia a ellas si se toman durante un largo período de tiempo y pueden necesitar dosis cada vez más altas para obtener el mismo efecto.


Algunas personas pueden incluso volverse dependientes de ellos.

Para evitar estos problemas, los médicos generalmente recetan benzodiazepinas por períodos cortos de tiempo, una práctica que es especialmente útil para los adultos mayores, las personas que tienen problemas de abuso de sustancias y las personas que se vuelven dependientes de los medicamentos fácilmente.


Si las personas dejan de tomar benzodiazepinas repentinamente, pueden tener síntomas de abstinencia o su ansiedad puede regresar. Por lo tanto, las benzodiazepinas deben reducirse lentamente. Cuando usted y su médico hayan decidido que es hora de suspender el medicamento, el médico le ayudará a disminuir su dosis de manera lenta y segura.


Para el uso a largo plazo, las benzodiazepinas a menudo se consideran un tratamiento de segunda línea para la ansiedad (con antidepresivos que se consideran un tratamiento de primera línea), así como un tratamiento "según sea necesario" para cualquier brote angustiante de síntomas.


Un tipo diferente de medicamento contra la ansiedad es la buspirona. La buspirona es un medicamento no benzodiazepina específicamente indicado para el tratamiento de la ansiedad crónica, aunque no ayuda a todos.


Antidepresivos

Los antidepresivos se usan para tratar la depresión, pero también pueden ser útiles para tratar los desórdenes de ansiedad. Pueden ayudar a mejorar la forma en que su cerebro usa ciertas sustancias químicas que controlan el estado de ánimo o el estrés.


Es posible que deba probar varios medicamentos antidepresivos diferentes antes de encontrar el que mejora sus síntomas y tiene efectos secundarios manejables. A menudo se considerará un medicamento que lo haya ayudado a usted o a un familiar cercano en el pasado, por eso las famosas preguntas en los cuestionarios de inicio.


Los antidepresivos pueden tardar en funcionar, por lo que es importante darle una oportunidad al medicamento antes de llegar a una conclusión sobre su efectividad. Si comienza a tomar antidepresivos, no deje de tomarlos sin la ayuda de su psiquiatra de preferencia.


Cuando usted y su psiquiatra hayan decidido que es hora de suspender el medicamento, el(la) psiquiatra le ayudará a disminuir su dosis de manera lenta y segura. Detenerlos abruptamente puede causar síntomas de abstinencia o rebote (Withdrawl Symptoms).

Los antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) e inhibidores de la recaptación de serotonina-norepinefrina (IRSN) como tratamientos comunes para la ansiedad. Los tratamientos menos utilizados, pero efectivos, para los trastornos de ansiedad son clases más antiguas de antidepresivos, como los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).

Tenga en cuenta: En algunos casos, los niños, adolescentes y adultos jóvenes menores de 25 años pueden experimentar un aumento en los pensamientos o comportamientos suicidas al tomar medicamentos antidepresivos, especialmente en las primeras semanas después de comenzar o cuando se cambia la dosis. Debido a esto, los pacientes de todas las edades que toman antidepresivos deben ser vigilados de cerca, especialmente durante las primeras semanas de tratamiento.


Betabloqueantes

Aunque los betabloqueantes se usan con mayor frecuencia para tratar la presión arterial alta, también se pueden usar para ayudar a aliviar los síntomas físicos de la ansiedad, como latidos cardíacos elevados, temblores, descontrol muscular entre otros.


Estos medicamentos, cuando se toman durante un corto período de tiempo, pueden ayudar a las personas a mantener los síntomas físicos bajo control.


También se pueden usar "según sea necesario" para reducir la ansiedad en niveles intermitentes, incluso como una intervención preventiva para algunas formas predecibles de ansiedades severas.


Elegir el medicamento adecuado

Algunos tipos de medicamentos pueden funcionar mejor para tipos específicos de desórdenes de ansiedad, por lo que las personas deben trabajar comprometidos con su profesional de la salud mental y en colaboración con un(a) psiquiatra para identificar qué medicamento es el mejor para ellos.


Ciertas sustancias como la cafeína, algunos medicamentos de venta libre para el catarro, drogas ilícitas y suplementos herbales pueden agravar los síntomas de los desórdenes de ansiedad o interactuar con los medicamentos recetados.


Los pacientes deben hablar con su psiquiatra o profesional de la salud mental, para que puedan aprender qué sustancias son seguras, cuáles evitar y el impacto que esto puede tener en su salud mental.


La elección del medicamento, la dosis de medicamento y el plan de tratamiento correctos deben realizarse bajo el cuidado de un experto y deben basarse en las necesidades de una persona y su situación médica. Su psiquiatra puede probar varios medicamentos antes de encontrar el correcto.


Usted y su profesional de la salud mental deben discutir:


•Qué tan bien están funcionando o podrían funcionar los medicamentos para mejorar sus síntomas

•Beneficios y efectos secundarios de cada medicamento

•Riesgo de efectos secundarios graves según su historial médico

•La probabilidad de que los medicamentos requieran cambios en el estilo de vida

•Costos de cada medicamento

•Otras terapias alternativas, medicamentos, vitaminas y suplementos que esté tomando y cómo estos pueden afectar su tratamiento; una combinación de medicamentos y psicoterapia es el mejor enfoque para muchas personas con desordenes de ansiedad

•Cómo se debe suspender el medicamento (algunos medicamentos no se pueden suspender abruptamente y deben reducirse lentamente bajo la supervisión de un médico o psiquiatra).


Grupos de apoyo

Algunas personas con desordenes de ansiedad pueden beneficiarse de unirse a un grupo de autoayuda o apoyo y compartir sus problemas y logros con otros.


Hay grupos de apoyo en línea como presenciales que también pueden ser útiles, pero cualquier consejo recibido a través en un grupo de apoyo en línea debe integrarse con precaución, ya que los conocidos en el Internet generalmente nunca se han visto y lo que ha ayudado a una persona no es necesariamente lo mejor para ti, muchas personas comparten experiencias personales o lo que han encontrado satisfactorio para ellos, no necesariamente es algo que te ayude a ti.


Siempre debe consultar con su profesional de la salud mental de su preferencia antes de seguir cualquier consejo de tratamiento que se encuentre en Internet. Hablar con un(a) amigo(a) de confianza, familiar cercano, persona de comunidad religiosa también puede proporcionar apoyo, pero no es necesariamente una alternativa suficiente a la atención de un profesional de la salud mental o salud en general.


Técnicas de manejo del estrés

Las técnicas de manejo del estrés y la meditación pueden ayudar a las personas con algún desorden de ansiedad a calmarse y asisten durante una intervención terapéutica aumentando la eficacia de las terapias.


Ciertas investigaciones sugieren que el ejercicio puede ayudar a algunas personas a controlar su ansiedad; sin embargo, el ejercicio no debe reemplazar la atención de un profesional de la salud mental. Si desea técnicas efectivas busque una fuente de información confiable o consulte con su profesional de la salud mental de preferencia.


Suplementos Naturales

Hay suplementos que ayudan a manejar el estrés que es ocasionado por la ansiedad, cosas naturales como el Agua de Azahar, Vitamina C, Vitamina D. Suplementos nutritivos como el ashwagandha, mezclas de suplementos que ayuden con el cortisol (hormona del estrés) entre varios. Debe siempre consultar con un profesional de la salud las alternativas recomendadas a su situación.


La nutrición influencia mucho en como nuestra conducta y emociones se representan. Siempre considerando que esto lo influencia varios factores.


¿Que esperar de un profesional de la salud mental?

En un proceso terapéutico descubrirás lo que ocasiona esta reacción en ti durante la aplicación de múltiples estrategias terapéuticas que pueden ser asistidas por pruebas y/o varias técnicas de distintas técnicas terapéuticas.


Cada personal es individual y cada resultado y manera que se implementan es individual también. No se deje llevar por la experiencia de otro.


¡No esperes a que la ansiedad te domine, busca ayuda!


Nicolas Ortiz Velez

Consejero en Salud Mental

Vida Balanceada


Lecturas de interés








 
 
 

Comments


bottom of page